Protección de Fuentes Hídricas

La conservación de los recursos hídricos es un pilar fundamental para garantizar el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad ambiental. El proyecto de Protección de Fuentes Hídricas liderado por la Fundación San Dimas busca asegurar la conservación y el uso sostenible de estas fuentes vitales, mediante la implementación de acciones estratégicas que preserven su calidad, cantidad y disponibilidad. Este esfuerzo está orientado tanto al beneficio de las comunidades locales como a la protección de los ecosistemas que dependen de este recurso.

Objetivo General

El propósito principal del proyecto es garantizar la conservación y el uso sostenible de las fuentes hídricas a largo plazo. Esto se logrará a través de acciones enfocadas en proteger su calidad, asegurar su disponibilidad y mantener su cantidad, beneficiando directamente a las comunidades que dependen de ellas y a los ecosistemas asociados.

Objetivos Específicos

Para alcanzar el objetivo general, el proyecto contempla las siguientes metas específicas:

  1. Reducir la contaminación: Promover la educación ambiental en la comunidad para disminuir los niveles de contaminación en las fuentes hídricas. Esto incluirá talleres, campañas educativas y actividades prácticas que generen conciencia sobre el cuidado del agua.
  2. Proteger las zonas de recarga hídrica: Implementar programas de reforestación en áreas degradadas y promover la conservación de la cobertura vegetal nativa, crucial para la regeneración natural del agua.
  3. Fomentar el uso eficiente del agua: Sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia del ahorro y uso racional del agua a través de charlas, capacitaciones y estrategias educativas.
  4. Fortalecer la gestión integrada del recurso hídrico: Incentivar la participación comunitaria en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del recurso hídrico, promoviendo la gobernanza inclusiva y el empoderamiento local.

Metas del Proyecto

El proyecto establece metas claras y medibles que permitirán evaluar su impacto en un período de 5 años:

  • Capacitar al 80% de la comunidad local en temas relacionados con la educación ambiental, fomentando un cambio sostenible en sus hábitos.
  • Reforestar 5 hectáreas de bosques degradados, contribuyendo a la restauración de ecosistemas estratégicos.
  • Conservar el 90% de la cobertura vegetal nativa existente en las áreas de intervención.
  • Sensibilizar al 80% de la población acerca de la importancia del ahorro de agua, promoviendo el uso eficiente del recurso.
  • Fomentar la participación activa del 80% de la comunidad en los procesos de toma de decisiones vinculados a la gestión hídrica.

Resumen del Proyecto

El proyecto está alineado con el Plan Nacional de Reforestación (PNR) y contribuirá a la recuperación de áreas estratégicas clave que ofrecen servicios ecosistémicos esenciales, como la protección de las fuentes hídricas, la prevención de la erosión del suelo y la conservación de la biodiversidad.

Además de proteger el entorno natural, esta iniciativa mejorará significativamente la calidad de vida de las comunidades campesinas que dependen de estos recursos. Para ello, el proyecto se enfoca en dos componentes principales:

  1. Reforestación estratégica: Prioriza la recuperación de zonas críticas para la sostenibilidad ambiental y el bienestar comunitario.
  2. Sostenibilidad a través de la comunidad: Trabaja de manera directa con las comunidades campesinas para garantizar que las acciones implementadas sean sostenibles y perduren en el tiempo.

Beneficiarios y Público Objetivo

El proyecto beneficiará directamente a:

  • 250 familias campesinas del corregimiento San Juan de La China, en el municipio de Ibagué.
  • 50 familias campesinas de las veredas Río Grande y La Tigrera, en el municipio de Alvarado.

Jefe del Proyecto

El proyecto es liderado por William Robinson González Cardona, quien cuenta con amplia experiencia en la gestión ambiental y comunitaria.

Ubicación del Proyecto

La implementación del proyecto se desarrollará en el municipio de Ibagué, específicamente en el corregimiento San Juan de La China, dentro de la Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) San Dimas.

Periodo de Ejecución

El proyecto tendrá una duración de 60 meses, iniciando el 25 de octubre de 2023 y finalizando el 24 de octubre de 2028.

Aliados y Socios

El proyecto cuenta con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal de las zonas de implementación, que desempeñan un papel clave en la movilización comunitaria y la ejecución de las actividades planificadas.

Financiador

El financiamiento es proporcionado por la Junta Administradora de la Asociación de Usuarios del Acueducto Rural San Juan de La China, una entidad comprometida con la conservación de los recursos hídricos locales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible Aplicables

El proyecto está alineado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  1. ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todos.
  2. ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
  3. ODS 15: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionando de manera sostenible los bosques y deteniendo la pérdida de biodiversidad.

Este proyecto representa un compromiso integral con la sostenibilidad ambiental, la inclusión comunitaria y la protección de los recursos naturales, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno saludable y equilibrado. La Fundación San Dimas reafirma su misión de generar impactos positivos mediante iniciativas que transformen vidas y preserven el medio ambiente.