Conoce Mas de la Fundación San Dimas
ACERCA DE LA FUNDACIÓN.
Hace 35 años, nuestra familia inició un proyecto que cambiaría para siempre nuestras vidas: la protección de la finca San Dimas. Motivados por la profunda conexión que sentíamos con la naturaleza, nos embarcamos en la titánica tarea de cuidar las rondas de las fuentes hídricas de la región. No fue un camino fácil. Enfrentamos la falta de recursos y las inclemencias del tiempo. Sin embargo, nuestro compromiso con la naturaleza era más fuerte que cualquier obstáculo.
Hoy, con orgullo podemos decir que la Reserva Natural San Dimas es un oasis de vida en el corazón de Ibagué. Gracias a nuestro trabajo, hemos logrado proteger la flora y fauna de la región, conservar el Bosque Muy Húmedo Montano y garantizar el acceso a agua limpia para las comunidades aledañas. Esta reserva, que alberga 17 nacimientos de agua, no solo protege la biodiversidad de la región, sino que también garantiza el acceso a agua limpia y segura para más de 250 familias campesinas. Gracias a la Reserva, las familias de San Juan de la China ahora tienen agua para beber, cocinar y regar sus cultivos. Esto ha contribuido a mejorar su salud, su seguridad alimentaria y su calidad de vida.
En San Juan de la China, Tolima, la defensa del agua, la protección de los recursos naturales y la lucha por un medio ambiente sano se convierten en una batalla diaria. La Fundación San Dimas, junto a la comunidad, se alza como un faro de resistencia y acción para facilitar el camino hacia la paz y la reconstrucción del tejido social.
MISIÓN.
Proteger la biodiversidad y los ecosistemas naturales en Colombia, mediante la educación ambiental, la promoción de prácticas sostenibles y la restauración ecológica para garantizar los bienes y servicios ambientales esenciales para el bienestar humano.
VISIÓN.
A 2030, la Fundación San Dimas será la fuerza que impulse la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales en Colombia, para lo cual trabajaremos en estrecha colaboración con las comunidades locales e instituciones públicas y privadas para asegurar un futuro sostenible para las comunidades locales y el planeta.
VALORES.
- Felicidad. Somos felices espiritual y físicamente con todo lo que hacemos.
- Responsabilidad. Tomamos decisiones responsables para proteger la fuente de vida.
- Excelencia. Mantenemos un compromiso continuo con la mejora ambiental.
- Sostenibilidad. Actuamos inspirados para minimizar nuestro impacto ambiental.
- Lealtad. Somos fieles en la protección de la naturaleza.
- Integridad. Preservamos la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales.
- Compromiso. Actuamos proactivamente para proteger y mejorar el medio ambiente
ARTÍCULO 4. OBJETO.
Ejecutar proyectos, planes y programas integrales para el desarrollo tecnológico, ambiental, económico y social que garantice el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales y urbanas, de su entorno y en general de la población colombiana, fundamentados en la protección de los recursos naturales existentes, la explotación sustentable de los recursos naturales y la distribución equitativa de beneficios.
-
Ejecutar programas integrales para la protección y conservación del medio ambiente en Colombia.
-
Ejecutar proyectos, planes y programas integrales para la protección y conservación del medio ambiente en Colombia.
JAC. Ejecutar proyectos para la protección de los recursos naturales existentes en la región.
El logotipo de la Fundación San Dimas es una representación visual vibrante y llena de simbolismo que refleja los valores y la misión de la organización. Cada elemento del logo ha sido cuidadosamente diseñado para transmitir un mensaje específico, creando una imagen poderosa que resuena con la comunidad.
Manos abiertas: En la parte inferior, encontramos dos manos abiertas. Estas simbolizan la unidad, la fuerza y la comunidad que son pilares fundamentales de la Fundación San Dimas. Las manos representan la unión de esfuerzos, la colaboración y el trabajo en equipo que caracteriza a la organización en su búsqueda por el bienestar de la comunidad.
Una gota de agua vital: En la parte central, una gota de agua cristalina cae sobre las manos. Esta simboliza la vida y la transformación que la Fundación San Dimas busca generar en la comunidad. La gota de agua representa la esperanza, la renovación y el potencial que la organización tiene para mejorar la vida de las personas.
Un roble imponente: Dentro de la gota de agua, se encuentra un majestuoso roble. Este árbol representa la protección, la seguridad y la resistencia que la Fundación San Dimas ha demostrado a lo largo de su trayectoria. El roble es un símbolo de fortaleza y estabilidad, cualidades que la organización busca transmitir a aquellos que trabajan por un futuro mejor.
Colores vibrantes, significados profundos: La paleta de colores del logo también está cuidadosamente seleccionada para transmitir los valores de la Fundación San Dimas.
Amarillo: La felicidad y la alegría que la organización busca fomentar en la comunidad.
Azul: La responsabilidad con la que la Fundación San Dimas trabaja.
Dorado: La excelencia y la búsqueda constante de la mejora en todo lo que la organización hace.
Verde: La sostenibilidad por el medio ambiente, valor que la Fundación San Dimas integra en su trabajo.
Morado: La lealtad y la confianza que la organización tiene hacia sus colaboradores y la comunidad.
Blanco: La integridad y la transparencia que guían las acciones de la Fundación San Dimas.
Rojo: El compromiso y la pasión con la que la organización trabaja por el bienestar de la comunidad.
En conjunto, el logotipo de la Fundación San Dimas es una representación poderosa de la misión y los valores de la organización. Es un símbolo de unidad, fuerza, esperanza, transformación y compromiso que inspira a la comunidad a trabajar juntos por un futuro mejor.
LÍNEA DE TIEMPO FUNDACIÓN SAN DIMAS.
1985. Nos iniciamos en un proyecto que cambiaría para siempre nuestras vidas: la protección de la finca San Dimas. Motivados por la profunda conexión que sentíamos con la naturaleza, nos embarcamos en la tarea de cuidar las rondas de las fuentes hídricas.
2008. Durante años, las familias campesinas de San Juan de la China habían sufrido por la falta de agua limpia. Esta situación había limitado su desarrollo y había puesto en riesgo su salud. En unión con la Asociación de Usuarios del Acueducto Rural San Juan de la China apoyamos un proceso de concesión de aguas de la quebrada La Chinita ante CORTOLIMA.
2015. En las montañas que abrazan a Ibagué y Alvarado, la comunidad campesina tomó la iniciativa para proteger las quebradas que surten de agua a cuatro acueductos rurales.**** Impulsados por la convicción de un futuro mejor, acompañamos los procesos de reforestación que ya han visto nacer a cientos de árboles en las riberas de las quebradas.
2023. Con orgullo podemos decir que la Reserva Natural San Dimas es un oasis de vida en el corazón del Tolima. Gracias a nuestro trabajo, logramos proteger la flora y fauna de la región, conservar el Bosque Muy Húmedo Montano y garantizar el acceso a agua limpia para las comunidades aledañas. Con la Fundación San Dimas, no solo hemos protegido la biodiversidad, también hemos defendido el derecho de las familias campesinas a un ambiente sano.